Cabify pondrá en marcha 8.500 nuevos vehículos en Madrid, pero carga con dureza contra la Comunidad
Las nuevas licencias son más de la mitad del parque de taxis. La compañía recuerda que esta medida llega tras varias sentencias favorables
Cabify pasa a la ofensiva. La compañía de vehículos VTC y otros modelos de movilidad ha anunciado que este viernes, tras ocho años de procesos judiciales, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha comunicado a Cabify que concederá 8.500 licencias para su ùesta en marcha inmediata en la región. “Este escenario obliga a Cabify a poner en funcionamiento los miles de vehículos de golpe y lo antes posible, algo no previsto por la Ley ni por las sentencias emitidas por los tribunales y recibidas por la compañía”, advierte la empresa participada por Mutua, Rakuten y Orilla Asset Management, vehículo de inversión de Francisco Riberas.
Las 8.500 nuevas licencias suponen algo más de la mitad del actual parque de taxis en Madrid, que ronda los 15.000 vehículos, según fuentes del sector.
En un comunicado, Cabify explica que el procedimiento que ha definido la Consejería de Transportes madrileña constituye una desviación de poder y carece de fundamento jurídico, ya que contraviene la resolución del TSJM que ordenaba una concesión directa de estas licencias a Cabify, sin condiciones ni trámites adicionales.
“Además, hace inviable el despliegue progresivo que propone Cabify para facilitar su absorción sin afectar negativamente al sector”, dice.
“Cabify, por ello, insta a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a facilitar una activación ordenada y en fases de estos vehículos que permita aprovechar los beneficios de una mejor movilidad para los ciudadanos de la región y garantice la sostenibilidad financiera y el empleo que generan las licencias de taxi y VTC ya operativas. Un compromiso que vela por la puesta en marcha de forma legal, conforme a derecho y que sólo será posible si existe voluntad política para permitirlo”, explica la empresa.
Según Cabify, el número de taxis y VTC por cada 100 habitantes en Madrid es la tercera parte que el de otras ciudades en Europa, como Londres o París. “Lo dice un reciente estudio de Transyt-UPM que asegura que Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC más para satisfacer las necesidades de movilidad de residentes y turistas”, señala el grupo.
La compañía de movilidad insiste en que tanto el TSJM como el TS ya han indicado con claridad a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid cuál debería ser la forma de proceder, y no hacerlo es actuar con arbitrariedad y desviación de poder, sobrecargando innecesariamente a la propia Administración, con una reclamación que el gobierno regional sabe que carece de fundamento. También supondrá, según Cabify, un elevado coste económico para los ciudadanos madrileños en un proceso que ya ha obtenido una respuesta contundente por parte de jueces de diferentes estamentos.
Cabify insiste en que espera que este proceso termine lo antes posible, “lo que supondría un beneficio para los ciudadanos, visitantes y empresas que operan en la Comunidad de Madrid, puesto que les permitirá acceder a una oferta de vehículos con conductor acorde a la realidad de otras ciudades europeas”.
Fuente:CincoDías