La reforma de la Ley Foral del Taxi incluirá medidas para aumentar la oferta de este servicio y mejorar su accesibilidad

Flexibiliza la contratación de personas para prestar el servicio, amplía de uno a dos años la antigüedad de vehículos que pueden adscribirse a las licencias y mejora la atención a personas con discapacidad
Imagen de la parada de taxis frente al Palacio de Navarra
Imagen de la parada de taxis frente al Palacio de Navarra
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de ayer, el proyecto de ley foral por el que se modifica la Ley Foral 9/2005, de 6 de julio, del Taxi, impulsado para mejorar el servicio prestado e introducir medidas de accesibilidad universal que repercutan en un aumento de la calidad del servicio, tanto para el público general como para personas con discapacidad.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha explicado en rueda de prensa que la reforma se promueve con la finalidad de flexibilizar algunos aspectos que vienen resultando limitantes para el acceso de nuevos y nuevas profesionales al sector, así como para ampliar el alcance del servicio y mejorar la percepción que tienen las personas usuarias. El consejero ha destacado que el objetivo es actualizar una legislación con veinte años de recorrido, mediante la introducción de medidas de modernización y de mejora de la accesibilidad universal.
Así, la reforma legislativa propone flexibilizar la prestación del servicio de taxi con personas contratadas, eliminando las limitaciones actualmente existentes, con objeto de incrementar la oferta del servicio del taxi. Con este cambio, la persona contratada puede trabajar en cualquier horario, siempre y cuando la titular de la licencia realice más del 50% del tiempo anual de prestación del servicio.
Además, plantea aumentar de uno a dos años la antigüedad de los vehículos que pueden adscribirse a las nuevas licencias y autorizaciones de taxi, adaptándose así a la normativa estatal, que contempla esa misma antigüedad.
A su vez, se recogen varias propuestas realizadas en materia de accesibilidad, como las relativas a la formación de las personas conductoras, a la contratación de los servicios mediante sistemas que cumplan las condiciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad y a la concertación o reserva previa de los servicios por estos usuarios.
En esta línea, el consejero ha recordado que el Gobierno de Navarra financia el 80% de la adaptación de los taxis para atender a personas con movilidad reducida en el ámbito rural. La convocatoria de subvención sigue abierta hasta el próximo 30 de abril de 2025 y cuenta actualmente con una dotación superior a los 97.500 euros.
Las mejoras promovidas desde el Departamento de Cohesión Territorial se han consensuado con el Consejo Navarro del Taxi, entre cuyos miembros se incluye el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN). Tras ser aprobado hoy por el Ejecutivo foral, el proyecto será sometido a deliberación del Parlamento de Navarra.
MEDIDAS SOBRE PERSONAL CONTRATADO
En lo que se refiere a la posibilidad de que las personas con licencia de taxi puedan operar con personal contratado, se suprimen las restricciones vigentes en torno a determinados horarios o fechas destacadas (en la actualidad, la posibilidad de realizar estas contrataciones está limitada a horas valle, fines de semana, días festivos o vísperas de festivo, acontecimientos singulares o fiestas patronales). Esta medida permitirá incrementar la oferta de prestación del servicio de taxi, además de contribuir a la generación de empleo y favorecer la conciliación.
MEJORAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La reforma legislativa incorpora la previsión de que, además de los titulares de las licencias, las personas contratadas accedan a los programas de formación y reciclaje profesional que articule el sector. Esta formación incluirá módulos sobre atención a las personas con discapacidad, medios de apoyo y nociones básicas en materia de accesibilidad universal y perspectiva de género.
El colectivo de personas con movilidad reducida contemplando en la ley vigente se amplía, para incluir también a las personas con discapacidad.
El proyecto de ley amplía la potestad de las entidades locales para establecer requerimientos adicionales a los servicios de taxi de carácter local, con el objeto de garantizar una adecuada prestación, añadiendo a los ya existentes los relativos a condiciones de accesibilidad universal.
Destaca también la regulación específica de la posibilidad de que personas con discapacidad realicen reservas del servicio de taxis adaptados (eurotaxis) con antelación. Asimismo, las emisoras y otros sistemas de reserva deberán disponer de sistemas de comunicación que cumplan las condiciones de accesibilidad universal para estos usuarios y usuarias. Se da un plazo de dos años para realizar esta adaptación, una vez que entre en vigor la ley.
Fuente: DiariodeNavarra