Los taxis de Madrid deberán tener navegador, título de ESO e incluyen la licencia por puntos


El Ayuntamiento modifica la Ordenanza del Taxi con refuerzo para personas con movilidad reducida. 

Los taxis de Madrid estarán regulados por una nueva ordenanza que ha aprobado inicialmente este jueves el Ayuntamiento de Madrid. La nueva normativa obligará a los conductores a tener el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y disponer de un navegador en todos los vehículos. Además, un carnet de puntos regulará las infracciones cometidas por el titular de la licencia hasta poder llegar a retirársela. En 2021 se implantó esta licencia por puntos, sin embargo, las responsabilidades recaían en el conductor. El objetivo de esta nueva Ordenanza del Taxi es continuar haciendo el servicio “más accesible, competitivo y sostenible”, ha asegurado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. 

En cumplimiento del Decreto del Taxi del gobierno regional, se simplifica el examen para ser conductor de este servicio, eliminando el módulo de itinerarios; y se establecerá un sistema para evitar la excesiva presentación a las pruebas. A partir del segundo suspenso, será necesario esperar un mes natural entre convocatorias, como ocurre con los exámenes para el carné de conducir de la Dirección General de Tráfico. 

En cuanto a la licencia por puntos, se sancionarán mediante este sistema las infracciones cometidas contra la normativa del sector y que “más afectan a los clientes y a la imagen del taxi”. Comportamientos punibles como incumplir el régimen de descanso, engañar al usuario con el precio o buscar y recoger viajeros fuera de la parada oficial, conllevarán la pérdida de puntos para el titular de la licencia. También es sancionable no llevar el taxímetro y la licencia visible o que el vehículo no haya superado las correspondientes revisiones.

Otro de los objetivos del cambio normativo es reforzar el servicio para las personas con movilidad reducida. Los conocidos como eurotaxis, es decir, vehículos adaptados, tendrán nuevos incentivos y obligaciones. Serán los únicos que podrán trabajar los siete días de la semana, mientras que el resto solo puede hacerlo cinco, salvo una excepción: aquellos vehículos eléctricos con licencias anteriores a la modificación de la ordenanza podrán seguir trabajando los siete días hasta que el taxi alcance la edad máxima permitida de diez años. A cambio, los titulares de licencia de eurotaxi estarán obligados a realizar un mínimo de 150 servicios al año. “Ahora, muchas personas con movilidad reducida piden un taxi y no les atienden”, ha asegurado Carabante. El área ha constatado que el servicio que se presta actualmente es “insuficiente” porque un 40% de los titulares acredita menos de 100 viajes anuales de personas con movilidad reducida.

Además, insiste Carabante, como consecuencia de no tener la obligación de prestar servicios mínimos, “los eurotaxis se han reducido de entorno a 500 en el año 2019, a los 366 actuales”. El objetivo es llegar al 5% de eurotaxis, frente al 2,35% de estos momentos. La nueva normativa también contempla la creación de nuevas licencias mediante concurso de eurotaxi y se permitirá que estos vehículos tengan etiqueta C, “para aumentar la oferta de modelos adaptables a personas de movilidad reducida”. Sin embargo, como nuevo requisito, los titulares de licencias de estos vehículos adaptados tendrán que estar adscritos a una radioemisora que permita la reserva del servicio con, al menos, 24 horas de antelación.

Fuente: 20Minutos.