Madrid hace el primer examen de España a conductores de VTC «¿Y si el GPS lleva a una ruta incorrecta?»
Veinticinco personas se presentaron a las pruebas que dan la autorización para conducir VTC: 60 preguntas sobre rutas, derecho, primeros auxilios y sentido común

La pregunta era clara: «¿Qué debes hacer si el GPS te lleva por una ruta incorrecta?». Las posibles respuestas, también: a) Continuar y esperar a que se corrija automáticamente; b) Desactivar el GPS y usar un mapa físico; c) Ignorar el GPSW y preguntar a un peatón; d) Parar en un lugar seguro y revisar la ruta. La respuesta correcta es la ‘d’. Es una de las 60 que ayer tuvieron que responder las 25 personas que se presentaron al primer examen para conseguir la autorización como conductor de VTC que se hace en España. Tuvieron una hora, pero la mayoría salían en apenas 25 minutos, porque la prueba resultaba «muy sencilla».
Las preguntas versaban sobre cuatro materias. En el bloque primero, se asegura su conocimiento del idioma, algo que puede parecer obvio pero no lo es tanto. «En algunas comunidades autónomas, se han dado quejas por conductores que no conocían el idioma», explica el director general de Transportes, Luis Miguel Torres. Aquí cayeron algunas preguntas como encontrar un sinónimo de palabras como ‘hermoso’ o ‘simple’, y algunas formas verbales.
Un segundo bloque de preguntas versaba sobre ubicaciones: «¿Dónde se encuentra el kilómetro cero?», o «¿Dónde está el Teatro Real?», con cuatro posibles respuestas entre las que elegir. Había un tercer bloque en el que se incluían cuestiones sobre primeros auxilios –«¿Cómo tratar una fractura cerrada en un accidente de tráfico?»– o relacionadas con la tecnología, donde se incluía el correcto uso del GPS. Y un último paquete de cuestiones relacionadas con la normativa: «¿Para qué sirve el decreto 5/2024?», el que regula las VTC en Madrid; o «¿En qué comunidades se aplica?».Noticia Relacionada

Los examinandos estaban tensos ante el documento, tipo test, donde tenían que colocar sus respuestas. Pero todos salían tranquilos y sonriendo, asegurando que el examen había sido «fácil» o «muy fácil». Nicolay Moncayo, con cinco años de oficio a sus espaldas, reconocía que conducir un VTC se había convertido en una salida para muchas personas que se habían quedado en el paro: «Hay mucho reciclaje». Pensaba que este tipo de pruebas de capacitación tenían que haberse hecho «hace muchos años».
Menos rotación
Entre los que se presentaban ayer, también había algunos directivos de empresas de VTC, que de este modo conseguían una autorización y veían en vivo cómo transcurrían los exámenes. «Creemos que va a ser bueno hacerlos porque habrá menos rotación en este trabajo», dijo Torres.
Aunque este primer examen, y el próximo del 15 de abril, serán para 25 personas, se esperan en los siguientes muchos más: hasta un máximo de 300 examinandos. Tienen un plazo de 18 meses desde este abril para ponerse al día con las autorizaciones. Y aunque no se les hace examen práctico –uno de los requisitos para poder conducir un VTC es tener el carnet B, al menos de dos años de antigüedad–, el director general de Transportes no descarta que en un futuro, tal vez en casos concretos se pueda realizar algún tipo también.
En total, serán unos 20.000 los que pasen por los exámenes, bien para obtener la autorización, bien para solicitar la convalidación –si llevan ya tiempo como chóferes de VTC–. En la actualidad habrá unas 8.800 autorizaciones para circular. Los que aprueben obtendrán un certificado que se quiere dar en soporte QR para que pueda ser consultado también por los clientes que reservan un servicio.
Fuente:ABC