La Junta de Andalucía denegará nuevas autorizaciones de VTC por “razones imperiosas de interés general”

Sevilla, 14 de octubre de 2025 – La Junta de Andalucía ha anunciado que desestimará la concesión de nuevas autorizaciones para Vehículos de Turismo con Conductor (VTC), amparándose en “razones imperiosas de interés general”. Esta medida se fundamenta en un reciente estudio técnico sobre la gestión de la oferta de transporte en VTC, que alerta sobre un crecimiento descontrolado de solicitudes que podría digamos “desequilibrar” la relación entre taxis y VTC.

Principales motivos esgrimidos

Según fuentes del Gobierno andaluz, la decisión atiende tres argumentos esenciales recogidos en el estudio:

  1. Protección ambiental y salud pública
    Se advierte que un aumento de autorizaciones implicaría más emisiones contaminantes, incluso con vehículos eléctricos.
  2. Congestión y uso ineficiente
    Se ha identificado que un 35 % de los kilómetros recorridos por las VTC son con el vehículo vacío, lo que genera mayor congestión de tráfico.
  3. Saturación del servicio
    Según el informe, la demanda actual puede ser atendida con la flota existente, con un tiempo medio de espera inferior a 10 minutos.

La medida no solo aplica para nuevas solicitudes, sino también a las que previamente estaban suspendidas por decreto-ley. El objetivo declarado es equilibrar el servicio para que VTC y taxis operen de manera complementaria, sin competencia desmedida.

Contexto y cifras relevantes

  • Andalucía ha registrado un aumento notable de solicitudes de autorizaciones VTC eléctricas: unas 1.400 entre enero y mediados de abril de 2025, frente a las 3.700 autorizaciones vigentes en toda la comunidad.
  • En el año y medio anterior, solo se habían presentado 23 solicitudes, lo que evidencia el salto exponencial de interés.
  • Esta medida se suma a normativa ya existente: el decreto de modernización del taxi (2021) y el decreto-ley para regular las VTC (2022), destinados a procurar una convivencia pacífica entre ambos modos de transporte.

Reflexión desde el punto de vista del taxi catalán

Desde el Sindicat del Taxi de Catalunya, valoramos esta iniciativa como una señal esperanzadora de que las administraciones están reconociendo la necesidad de regular el crecimiento indiscriminado de las VTC. Aunque esta decisión es para Andalucía, creemos que debe servir de referencia para las administraciones catalanas:

  • Es esencial que en Catalunya también se adopten criterios de control que garanticen una competencia equilibrada entre taxis y VTC.
  • Los argumentos medioambientales, de congestión y de eficiencia en el uso del servicio son aplicables en cualquier gran área urbana, incluida Barcelona.
  • El taxi es un servicio público de proximidad con responsabilidades sociales; su regulación debe proteger usuarios, conductores y la sostenibilidad del transporte local.

Fuente; EuropaPress