Transportes lanza una herramienta para comprobar qué VTC pueden operar en ámbito urbano, tras la insistente demanda del sector del taxi

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha habilitado recientemente una nueva funcionalidad en su Registro General de Transportes que permite verificar qué autorizaciones VTC (vehículos de transporte con conductor) están habilitadas para prestar servicios urbanos, tal y como ha adelantado La Gaceta del TAXI.

Esta herramienta, largamente demandada por el sector del taxi a través de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) —de la cual forma parte activa el Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC)—, supone un avance importante en materia de transparencia y control del cumplimiento normativo.

Hasta ahora, era difícil para usuarios, administraciones y profesionales del sector saber con claridad qué VTC estaban autorizadas para operar dentro de las ciudades, y cuáles solo disponían de autorización para trayectos interurbanos. Con esta nueva funcionalidad, cualquier persona podrá consultar mediante el número de autorización si un vehículo VTC cumple o no con los requisitos legales para operar en entorno urbano.

Desde ANTAXI se ha venido reclamando esta medida como una herramienta esencial para luchar contra el intrusismo y el uso fraudulento de las autorizaciones VTC, especialmente tras la entrada en vigor del denominado “Decreto Ábalos” y las posteriores regulaciones autonómicas.

En este sentido, Antoni Servos, presidente del Sindicat del Taxi de Catalunya, ha valorado positivamente esta novedad:

“Llevamos años reclamando transparencia y control sobre las autorizaciones VTC. Esta herramienta es un paso adelante que permitirá a los ayuntamientos y a la ciudadanía identificar claramente qué vehículos están operando dentro de la legalidad. Desde el STAC seguiremos vigilantes y trabajando para que se cumplan todas las normas que protegen al servicio público del taxi.”

Esta medida se suma a otros avances en materia de fiscalización del sector y responde a la creciente demanda de control sobre las plataformas digitales que operan con licencias VTC en zonas urbanas.

Fuente: La Gaceta del TAXI