Las ayudas se destinan a la compra de nuevos sistemas digitales, taxímetros para el pago sin contacto, mamparas de seguridad para el Covid-19, eurotaxis y plataformas adaptadas
SEVILLA. DIARIO DE SEVILLA.- El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Movilidad de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para la modernización de la flota del servicio de taxi que contempla cuatro líneas de ayuda.
EL DELEGADO JUAN CARLOS CABRERA ASEGURA QUE LA CANTIDAD ASIGNADA, CASI 600.000 EUROS, ES LA MÁS IMPORTANTE DEDICADA A ESTE SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La primera modalidad de las ayudas, con una partida de 40.000 euros, se dirige a la incorporación de nuevos sistemas digitales de módulos tarifarios que facilitarán la presentación de toda la información al consumidor.
La segunda línea, de 150.000 euros en total, se orienta a la renovación de taxímetros que permitirán el pago sin contacto a través de nuevas tecnologías, dispositivos y aplicaciones así como la emisión de recibos. Incorporarán sistemas como bluetooth y estarán abiertos a plataformas globales de terceros autorizadas por el Consistorio y el propietario de la licencia. Supone, además, un nuevo avance sobre la futura implantación de una aplicación de gestión de la flota municipal y conexión con usuarios.
El delegado Juan Carlos Cabrera y su director de Movilidad José Santiago Lorenzo. / AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
La tercera modalidad, con 30.000 euros, se dirige a la adquisición de mamparas de seguridad en el contexto de la pandemia del Covid-19. Estas pantallas pueden ser fijas o desmontables y mantendrán la separación de la fila del conductor con respecto a las plazas posteriores favoreciendo la seguridad tanto del conductor como de los usuarios.
La última modalidad es la de mayor dotación, 375.000 euros, para la adquisición de eurotaxis y plataformas adaptadas, así como a las modificaciones que puedan desarrollarse para el transporte de personas con diversidad funcional, sobre todo, aquellas que no pueden hacer uso con carácter general de otros modos de transporte público. Esta línea de trabajo comenzó a desarrollarse en el ejercicio presupuestario de 2017.
“Esta iniciativa continúa la línea de apoyo de renovación de la flota y su adaptación a los criterios y estándares europeos, incentivando el servicio para personas con movilidad reducida, lo que favorece su integración. Pretende, asimismo, mejorar la adaptación de los vehículos a la nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo a través del teléfono móvil, así como la seguridad del servicio en el contexto de la pandemia de la COVID-19”, ha destacado el delegado Juan Carlos Cabrera, quien ha remarcado que la cantidad asignada, casi 600.000 euros, es la más importante dedicada a este sector en los últimos años.
STACComentaris tancats a Cuando vale la pena ir en taxi
Fem servir cookies per assegurar-nos que li proporcionem la millor experiència al nostre web. Si continueu navegant-hi, entendrem que hi és d'acord amb el seu ús. / Usamos cookies para asegurarnos que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro web. Si continúa navegando, entenderemos que está de acuerdo en su uso.Acceptar cookiesPolítica de privacitat