Un acuerdo estratégico que moderniza el sector y refuerza la defensa de derechos laborales, como la jubilación anticipada
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Fundación (FUAM), y la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) han firmado un convenio pionero que abre la puerta a la transformación tecnológica del sector del taxi. El proyecto se centra en la recopilación de datos masivos, su análisis predictivo y la creación de herramientas digitales al servicio de la mejora operativa del taxi como servicio público.
Desde el Sindicato del Taxi de Catalunya, como parte activa de ANTAXI, celebramos este paso fundamental en defensa de un modelo de transporte más eficiente, digno y adaptado al siglo XXI.
📍 Un proyecto con impacto real
El acto de firma se llevó a cabo en la sede de la UAM con la presencia de:
Félix Zamora Abanades, Vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura
Rocío Schettini, Directora General de la FUAM
Julio Sanz García, Presidente de ANTAXI
Los investigadores responsables del proyecto: Sacha Gómez Moñivas y Beatriz Narbona Reina
El acuerdo contempla el desarrollo de una plataforma web basada en inteligencia artificial, destinada a analizar el comportamiento real de la demanda, la distribución territorial del taxi, los ritmos de trabajo y los niveles de esfuerzo físico y cognitivo asociados a la profesión.
📊 Clave para la jubilación anticipada
Además de sus evidentes beneficios operativos y tecnológicos, este convenio cobra una relevancia estratégica en la lucha por el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada. Desde ANTAXI —y con el apoyo firme del Sindicato del Taxi de Catalunya— se está trabajando activamente para lograr la aplicación de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de retiro de los profesionales del taxi, como ya ocurre en otras profesiones de especial exigencia.
La metodología de recogida y análisis de datos que permitirá este proyecto será crucial para sustentar con base científica la solicitud de estos coeficientes ante las administraciones públicas.
🗣️ Declaraciones
Julio Sanz, presidente de ANTAXI, afirmó:
“Desde ANTAXI somos ambiciosos y siempre estamos buscando herramientas para optimizar el servicio y mejorar las condiciones de los profesionales. Con esta aplicación, estaremos más cerca de conseguirlo”.
Rocío Schettini, Directora de FUAM, añadió:
“Nuestra misión es transferir el conocimiento que se genera en la universidad a proyectos reales, y el taxi es un sector clave para la movilidad urbana sostenible”.
🤝 Una alianza con visión de futuro
Este acuerdo consolida a ANTAXI como una organización que no solo defiende los intereses del sector, sino que invierte en innovación, dignidad laboral y servicio público. La incorporación de ANTAXI a la red Alia2UAM refuerza la colaboración entre el ámbito académico y los agentes sociales del transporte.
Desde el Sindicato del Taxi de Catalunya
Como organización adherida a ANTAXI, celebramos y respaldamos esta iniciativa. Estamos convencidos de que esta herramienta contribuirá de forma decisiva a mejorar las condiciones laborales del colectivo, a reforzar la imagen del taxi como servicio público y a avanzar en derechos largamente reivindicados, como la jubilación anticipada.
Seguiremos trabajando con unidad y responsabilidad por un taxi más fuerte, moderno y justo para todas y todos.
stac.4Comentaris tancats a ¿Por qué los taxis americanos son amarillos?
Fem servir cookies per assegurar-nos que li proporcionem la millor experiència al nostre web. Si continueu navegant-hi, entendrem que hi és d'acord amb el seu ús. / Usamos cookies para asegurarnos que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro web. Si continúa navegando, entenderemos que está de acuerdo en su uso.Acceptar cookiesPolítica de privacitat